• Buscar medicamento
  • Nutrición
  • Saber es Salud
  • Droguistas
  • Contacto
/ Salud

¿El frío provoca resfriado o gripa?

Frío y cambios climáticos. Su relación con el resfriado y la gripa
ícono Facebook
ícono Twitter
ícono Whatsapp

“¡Mijo, abríguese que se va enfermar!” Son advertencias de nuestras madres en el momento de salir de casa, ¿qué hay de cierto en tanta insistencia?

Gracias a los impactos del cambio climático, es frecuente que en los países tropicales encontremos cambios repentinos de las condiciones ambientales: frío en la mañana, en la tarde un sol inclemente y cierra la noche con una repentina llovizna. Asociamos estos cambios climáticos con el aumento en la probabilidad de contraer enfermedades respiratorias, pero ¿que hay de cierto en esta concepción tradicional?.

Inicialmente vamos a aclarar varios términos, ya que no es lo mismo estar resfriado que tener gripa, ¿porqué? Si bien ambos son causados por infecciones virales, el resfriado es ocasionado generalmente por rinovirus y coronavirus; y la gripa por el virus de la influenza, de igual forma comparten signos y síntomas. Es común que una persona contraiga resfriados varias veces en el año, mientras que la gripa es mucho menos frecuente pero más profunda en el desarrollo de la enfermedad y de sus posibles complicaciones.

Ahora bien, ¿cuál es la relación entre las condiciones ambientales, el resfriado y la gripa? Investigadores de la universidad de Yale, en Estados Unidos, afirman que mantener una temperatura corporal estable ayuda a que las células respiratorias produzcan las sustancias biológicas encargadas de combatir los agentes infecciosos y una disminución o aumento en esta temperatura óptima, disminuye la capacidad de reacción del sistema inmunitario, creando un ambiente favorable para la reproducción viral y el desarrollo de la enfermedad: estornudos, secreción nasal, dolor de cabeza, ojos llorosos, tos, cansancio y malestar general. Es por eso que no solo la temporada invernal puede producir una enfermedad respiratoría, sino incluso el regresar de unas vacaciones en el cálido caribe.

Aunque las enfermedades no deberían extenderse más de dos semanas y es nuestro cuerpo el encargado de eliminar la infección, el tratamiento inicial para los dos casos consiste en dosis adecuadas de Acetaminofen o Ibuprofeno para tratar la fiebre, descanso y tomar bastantes líquidos.

Si estas recomendaciones iniciales no mejoran los síntomas, debe asistir al médico. No olvide que las poblaciones especiales como niños y ancianos requieren asistencia médica prioritaria y nunca está de más reconocer que una alimentación saludable y rutinas deportivas, nos hacen menos propensos a los agentes infecciosos.


Redacción y realización: Equipo Farmalium

Bibliografía

http://news.yale.edu
http://www.bbc.com
https://medlineplus.gov
Publicidad Farmalium
bichos, bacterias y microorganismos en los juguetes de tus hijos
/ Salud

¡Bichos en los juguetes de tus hijos!

Diferentes clases de organismos pueden hospedarse en los juguetes de nuestros hijos. Invisibles a nuestra vista, estos organismos diminutos conviven entre nosotros.

... leer más
La mejor fisioterapia cuando literalmente hay pasión por la salud y deseo de bienestar
/ Salud

Terapia de Inmunosexualidad

La mejor fisioterapia cuando literalmente hay pasión por la salud y deseo de bienestar.

... leer más

En Farmalium comparamos el portafolio de medicamentos en todo el país para que conozcas todas las opciones

El conocimiento es poder. Entender nuestro sistema de salud nos da dominio sobre nuestros derechos. Así en Farmalium creemos que "Saber es salud".

Infórmate en Farmalium acerca de las opciones de medicamentos online para que puedas realizar la compra apropiada.

Nuestra plataforma de comunicación aborda además temas de actualidad farmacéutica, orientados al público en general.

En Farmalium ya puedes encontrar y gestionar la compra de varios de tus medicamentos con el respaldo de excelentes distribuidoras.

Términos y condiciones
Farmalium
©2020, Todos los derechos reservados